Barómetro de la privacidad - RGPD: 5 lecciones a tener en cuenta al recabar el consentimiento...
... y desafiar algunas ideas falsas
Banner, popin, validación al hacer clic, desplazamiento por una página... ¿Cómo influyen los métodos de recogida de consentimientos en su obtención? ¿Cómo funcionan los distintos mecanismos de participación establecidos para el RGPD?
Estudio de uso realizado durante 14 días, del 6 al 19 de agosto de 2018, a partir del tráfico de 16 sitios web representativos de los sectores empresariales (finanzas, medios de comunicación, industria, distribución, viajes, energía) que se basa en el análisis del comportamiento de 10.450.000 visitantes.
Y de inmediato, la primera sorpresa: si, por precaución, por miedo a asustar al público, los responsables del seguimiento tienden a optar por procesos discretos, ¡los datos del barómetro les animan a anunciar claramente el color!
Lección nº 1: Evaluar las ventajas y los riesgos del método de recogida
En la práctica, los sitios aplican 3 modos de recogida del consentimiento:
- Consentimiento estricto
Este modo se refiere a una expresión directa de consentimiento, normalmente un clic en un botón de "aceptar". - Consentimiento blando
En este caso, el consentimiento se registra cuando el usuario sigue explorando el sitio, es decir, en cuanto ve una segunda página. - Consentimiento súper suave
El consentimiento se recoge en cuanto el usuario se desplaza por la página a la que ha llegado. Este modo de recogida corresponde a una posible lectura del RGPD y es aceptado por las autoridades reguladoras a la espera de que se aclare la directiva eprivacy.
Como era de esperar, la tasa de conversión del consentimiento estricto es inferior (28%) a la de los otros dos procesos: 69% para el consentimiento "suave" y 78% para la versión "supersuave".
Sin embargo, la diferencia -en última instancia relativa- entre ambos puede poner en entredicho el interés de recurrir al "superblando" y de suscribir una lectura "tolerada" del Reglamento. Sobre todo porque el consentimiento "suave" da lugar a un 39% de consentimientos directos (proporción de visitantes que hacen clic en un botón de "aceptar" en este contexto) frente a sólo un 10% para el "súper suave".
Lección nº 2: Causar una buena primera impresión, la única que cuenta
Aparte de lo que dice el barómetro sobre el consentimiento estricto, he aquí las otras 4 lecciones de este estudio.
Un usuario ve el mensaje de consentimiento una media de 1,8 veces antes de tomar una decisión. Esta media no varía en función de la decisión final (opt-in u opt-out) o del mecanismo de consentimiento aplicado (estricto, blando o superblando). En otras palabras, el usuario toma una decisión en cuanto aparece por primera vez el banner o la ventana emergente de consentimiento.
Sólo el 0,1% de los usuarios -sí, ha leído bien- intentan ir más allá, visitando la página de política de privacidad o la página que les permite especificar sus opciones cookie por cookie.
Lección nº 3: Para la pancarta de consentimiento, piensa... en grande
Aunque la tasa media de opt-in es del 65%, hay variaciones. Es sobre todo el tamaño del banner de consentimiento lo que explica las diferencias observadas entre el ordenador de sobremesa, el móvil y la tableta: un tamaño mecánicamente más imponente en las pantallas de móviles y tabletas. Como resultado, el ordenador de sobremesa representa el 37% de los dispositivos en los que se muestran banners de consentimiento, el móvil el 51% y la tableta el 12%, mientras que las tasas de opt-in para estos dispositivos alcanzan el 56%, 59% y 76% respectivamente.
En general, y ésta es una de las sorpresas de este barómetro, la discreción no compensa: en lugar de banners sigilosos cuyo color de fondo se funde con el del sitio, es mejor optar por bloques contrastados con un tamaño de letra que destaque.
Lección nº 4: No oculte su contenido
Esta correlación entre la superficie del banner de consentimiento y la tasa de opt-in tiene un límite, por supuesto: en cuanto el contenido del sitio deja de ser visible, alrededor o detrás del banner, los usuarios tienden a interrumpir su navegación en lugar de dar su consentimiento. Este comportamiento es muy marcado cuando el dispositivo adopta la forma de un pop-in que oscurece todo el fondo - y por tanto el contenido del sitio.
Lección nº 5: Manténgase en contacto con las prácticas de sus visitantes y su mundo empresarial
Cada sector empresarial tiene su propio método para recabar el consentimiento. Mientras que los actores financieros y energéticos son partidarios del consentimiento estricto y, por tanto, de una lectura rigurosa del RGPD, los medios de comunicación y los sitios de viajes juegan la carta de la optimización, no dudando en recurrir a la recogida "superblanda". Estas elecciones pueden explicarse por lo que está en juego (para los medios de comunicación, la recogida de optins determina en parte los ingresos publicitarios), pero no son definitivas.
La evolución de la normativa (el texto sobre privacidad electrónica está aún en fase de elaboración), de la tecnología (navegadores) y, por supuesto, del comportamiento de los internautas podría llevar a revisar estas opciones en los próximos meses.